
El cuidado apropiado de los dientes y las encías de los niños incluye cepillado y enjuague, exámenes por parte de los odontólogos y cualquier tratamiento necesario (uso de selladores, limpiezas, obturaciones).
Tener dientes y encías saludables es esencial para la buena salud en general del niño. Los dientes lesionados, enfermos o con desarrollo deficiente pueden ocasionar una nutrición inadecuada, infecciones, problemas con el desarrollo del lenguaje y hasta una baja autoestima.
CUIDADO DE LOS DIENTES DEL BEBÉ
Aunque los recién nacidos y los bebés no tienen dientes, es importante el cuidado de la boca y las encías. Se deben seguir estas recomendaciones:
Usar un paño de limpieza húmedo para limpiar las encías del bebé después de cada comida. No llevar al niño a la cama con el biberón con leche, jugo u otras bebidas que contengan azúcar. Se debe utilizar solamente agua para el biberón que el niño se toma a la hora de acostarse. Comenzar a usar un cepillo de dientes suave en lugar del paño para la limpieza de los dientes del niño tan pronto como aparezca el primer diente (generalmente entre los 5 y 8 meses de edad).
LA PRIMER VISITA AL ODONTÓLOGO
La primer visita del niño al odontólogo debe ser entre el momento en que aparece el primer diente (5 a 8 meses) y el momento en que todos sus dientes primarios son visibles (antes de los 2 años y medio). Es recomendable que en la primer visita no se realice ningún procedimiento, solo una revisión y que el niño conozca el consultorio antes de la consulta real. Los niños que han sido acostumbrados a la limpieza de sus encías y al cepillado de sus dientes todos los días estarán más cómodos en las visitas al odontólogo.
CUIDADO CON LOS DIENTES DEL NIÑO
El niño debe cepillarse los dientes y encías por después de cada comida y en especial antes de ir a la cama. Se debe llevar al niño al odontólogo cada 6 meses y hacerle saber si el niño se chupa el pulgar o respira a través de la boca. Se le debe enseñar al niño la forma segura de jugar y qué hacer si un diente se fractura o se cae. Cuando al niño le salgan los dientes permanentes, debe comenzar a usar el hilo dental cada noche antes de ir a la cama.
Si el niño pierde un diente permanente adulto durante una caída u otra lesión, se recomienda ver el artículo sobre fractura accidentes dentales para seguir las instrucciones de primeros auxilios, ya que si se actúa rápidamente, a menudo se puede salvar el diente.
Referencias
American Dental Association. ADA Statement on Early Childhood Caries. Available at: http://www.ada.org/prof/resources/positions/statements/caries.asp. Accessed June 27, 2005.
Douglass JM. A practical guide to infant oral health. Am Fam Physician. 2004; 70(11): 2113-2120.
Hale KJ. American Academy of Pediatrics Section on Pediatric Dentistry. Oral health risk assessment timing and establishment of the dental home. Pediatrics. 2003; 111(5 Pt 1): 1113-1116.
No hay comentarios:
Publicar un comentario